Mostrando las entradas con la etiqueta Fondos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fondos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Concurso de ideas para el Parque de las Ciencias en el Polo Científico Tecnológico


Se abrió el concurso nacional de ideas para el Parque de las Ciencias que se ubicará en en el predio que ocupaban las Bodegas Giol y que abarcará una superficie superior a los 8.000 metros cuadrados.   

El parque será construido donde hoy se encuentra la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.   

El proyecto ganador será premiado con $180.000 para el primer puesto, el segundo lugar se llevará un premio de $90.000 y el tercero $50.000.  

El Concurso está organizado por el Ministerio junto a la Sociedad Central de Arquitectos y cuenta también con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.  

Todas las propuestas deberán incluir espacios para contenidos científicos, exposiciones y juegos, con la intención de acercar a los vecinos y visitantes a las actividades científicas, y que puedan comprobar a través del juego, la exploración y el descubrimiento, algunos conceptos sobre el movimiento, fuerzas, energía, agua, percepción sensorial, etc.  Por último, el Parque de las Ciencias, contará con un anfiteatro de 300 metros cuadrados con capacidad para 50 personas, espacios para exposiciones y áreas para actividades educativas.

Puede descargar las Bases del Concurso aquí.

Fondos No Reembolsables por hasta $50 millones para proyectos de innovación tecnológica

http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/imagenes/000/031/0000031670.jpg

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, financiará proyectos innovadores que contemplen una inversión total de entre $5.000.000 como mínimo y $50.000.000 como máximo, cada uno, mediante Fondos No Reembolsables.

Los proyectos deberán orientarse a la innovación tecnológica dentro de alguno de los siguientes sectores: 
I.  SECTOR AGROINDUSTRIA 
       1. Mejoramiento de cultivos y desarrollo de semillas 
       2. Procesamiento de materias primas para la producción de alimentos  
       3. Tecnologías para la producción animal  
       4. Productos biotecnológicos: bioinsecticidas, curasemillas biológicos, promotores de crecimiento. 
       5. Agricultura familiar: innovación en maquinaria agrícola y procesamiento de alimentos 
       6. Producción y procesamiento de recursos forestales  
II. SECTOR INDUSTRIA 
       7. Tecnologías para la industrialización del Litio. 
       8. Tecnologías para la logística y el transporte. 
       9. Desarrollo de componentes electrónicos. 
     10. Desarrollo de nuevos materiales: compuestos, polímeros y fibras de carbono. 
     11. Desarrollo de partes para la industria automotriz, motocicletas y maquinaria agrícola. 
III. SECTOR ENERGÍA 
     12. Bioenergía y energía eólica 
     13. Generación distribuida de electricidad y redes inteligentes. 
     14. Tecnologías de apoyo para la industria del petróleo y el gas 
IV. SECTOR SALUD 
     15. Enfermedades infecciosas: desarrollo de kits de diagnóstico y vacunas 
     16. Equipamiento médico 
     17. Desarrollos micro y nano tecnológico con aplicaciones para la salud  
     18. Fitomedicina  
     19. Medicina regenerativa y enfermedades crónicas complejas asociadas a adultos  
     20. Tecnologías para la discapacidad  
V. SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE 
     21. Manejo de recursos hídricos 
     22. Remediación ambiental
     23. Reciclado de distintas corrientes de residuos y reducción de emisiones de gases con efecto invernadero 
     24. Tecnologías en sistemas de información vinculados con datos ambientales  
VI. SECTOR DESARROLLO Y TECNOLOGÍA SOCIAL  
     25. Hábitat: vivienda social, materiales y sistemas constructivos, espacio público.  
     26. Organización social transporte urbano e interurbano. 
     27. Economía social y desarrollo local y economía del desarrollo 
     28. Seguridad ciudadana 
     29. Fortalecimiento del estado y la administración pública 
     30. Puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural

El fondo constituido para este fin (FONARSEC) financiará hasta el 80% del costo total de cada proyecto en concepto de subsidio.

Las empresas privadas que quieran acceder al subsidio deberán constituir un Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP) con una Institución Pública o Privada sin fines de lucro: Universidades, Centros e Institutos que se dediquen a la Investigación y/o Desarrollo tecnológico.

El programa está ideado para empresas e instituciones del interior del país, que no estén radicadas en ninguna de las grandes ciudades de la Argentina: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata y Bahía Blanca.

Las presentaciones cierran en Mayo del 2014.

Puede leer aquí las Bases completas de la convocatoria FIT2013:

http://www.agencia.mincyt.gob.ar/upload/Bases%20FITR%202013.pdf